jueves, 12 de julio de 2012

ENTRE EL TRAFICO NOCTURNO

ENTRE EL TRAFICO NOCTURNO                                 por alexuz   

                                              
La calle vacía por la avenida, la noche susurra dulces poesías, mientras pensando que no hay tiempo perdido entre los dos y las luces de los autos reflejan tiempo muerto, respiro piedad por haber ganado libertad y me pregunto quien es el que dará el primer paso cuando entrelazo tus manos entre las mías y observando los aparadores veo en esas vidrieras mi cobardía; vida o vida mía que transcurre lenta y a veces en agonía…Te querré de una forma lejana sabiendo que siempre serás tu en estas calles ajenas a las mías, nunca sabrás cuanto te querré y al mirar al espejo aunque desconozca al que esta ahí de alguna manera me sabre familiar porque yo te querré, aunque el amor ya no de para mas entre este trafico nocturno de la ciudad.

fotografia de Carlos Galarza, San Luis Potosi, Mexico.

miércoles, 13 de junio de 2012

EUZKAZKERRA DESCARGA CD 2012 COMPILACION COPYLEFT

EUZKAZKERRA UNA DE LAS BANDAS DE ROCK PUNK MAS REPRESENTATIVAS DE SAN LUIS POTOSI Y A VARIOS AÑOS DE DESAPARECIDA DEJA AQUI EN ESTE ENLACE ALGO DE SU MUSICA, A DESCARGAR!!!

lunes, 28 de mayo de 2012

ALEXUZ DESCARGA GRATIS DE NUEVO CD

ALEXUZ CERRO DE SAN PEDRO UN VIAJE PSICODELICO

Dejo aquí el link para la descarga completamente gratuita de mi ultimo trabajo musical: Cerro de San Pedro un Viaje Psicodélico, se trata de una mezcla de diferentes variantes de la música tales como el progresivo, psicodélico prehispánico, lleno de sonidos y efectos fue realizado con diferentes instrumentos incluyendo los improvisados tales como percusiones con botellones de agua o palillos chinos para comer así como procesadores de sonido y algunos programas. La mayoría de la totalidad de los instrumentos fueron ejecutados por su servidor y en dos piezas (los tracks 7 y 8) tuve la invaluable ayuda del maestro Hugo Oviedo, se trata de un trabajo dedicado al mágico pueblo de Cerro de San Pedro y al fallecido maestro Jorge Reyes, espero les agrade esta música que básicamente es para escuchar en tranquilidad, un trabajo musical interesante para quienes buscan algo diferente a lo habitual. Se trata de un cd con COPYLEFT por lo cual es de libre distribucion.








lunes, 16 de abril de 2012

EL TOUBAB

Un buen musico que pronto tendremos de visita en Mexico y al cual bien vale la pena escuchar. un buen video con su excelente musica y agradable letra.

lunes, 26 de marzo de 2012

Una excelente manera de hacer ese delicioso platillo mexicano llamado guacamole, manera creativa y con vision ingeniosa, asi es que saquemos esos ingredientes y a prepararlo!!!

jueves, 8 de marzo de 2012

XI FESTIVAL CULTURAL CERRO DE SAN PEDRO

PARA EL 17 Y 18 DE MARZO EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSI, MEXICO, SE CELEBRARA EL FESTIVAL CULTURAL DE CERRO DE SAN PEDRO EL CUAL SE REALIZA PARA HACER CONCIENCIA E INFORMAR A LA POBLACION EN GENERAL DE LA DESTRUCCION  DE LA HISTORICA CIUDAD MINERA DE CERRO DE SAN PEDRO, FESTIVAL EN EL CUAL HAY ACTIVIDADES ARTISTICAS QUE VAN DESDE LAS LUDOTECAS, MUSICA, RECORRIDOS, FOROS, CINE Y MUCHAS COSAS MAS, DEJO AQUI UN VIDEO PROMOCIONAL.

lunes, 27 de febrero de 2012

ROSALOLA

Algunas veces recordamos momentos de nuestra vida, efímeros o duraderos, pasajes o historias, a veces histerias otras historietas, pero siempre tenemos motivos para que por nuestra mente esos pasajes vengan de repente y nos hagan sentir diferentes tipos de emociones que debemos de alguna manera saber disfrutar o asimilar, amar y a veces hasta odiar, aunque este ultimo en general para mi nunca es el caso…

Poema numero 86

Cuando llego a tu casa
me recibe la gata,
viene hacia mí, me ronronea,
se acurruca en mí,
me pide que la acaricie
con sus ojos de incienso,
se acomoda,
me llena de pelos blancos
que se alegran con el viento,
yo la acaricio
y le digo que la quiero;
me sigue pidiendo
una caricia,
yo se la doy
mientras tú sigues recostada
viendo el televisor,
la gata se levanta
y va hacia ti
te lleva un poco de mi amor:
ella sabe que te quiero.

alexuz

miércoles, 15 de febrero de 2012

FESTIVAL CERRO DE SAN PEDRO EL ONCEAVO!!

Ya mas cercano el Festival Cultural de Cerro de San Pedro 2012, San Luis Potosi, Mexico, en el cual podras disfrutar de diversas actividades culturales, cine, teatro, concursos, artes plasticas, ruta ciclista, musica, foros y multiples eventos programados para este 17 y 18 de marzo, el 17 en Cerro de San Pedro y el 18 en la capital de San Luis Potosi como una forma de acercarnos mas a la poblacion y seguir informando y concientizando al publico de la barbarie que esta cometiendo una minera canadiense empeñada en destruir el patrimonio historico que representa este pueblo magico lleno de historia y belleza sin igual, aqui les presento el video promocional.

domingo, 12 de febrero de 2012

EXTREMODURO-CUARTO MOVIMIENTO

Extremoduro, agrupación española formada en 1987 y actualmente vigente, sus canciones son en verdad deliciosas para quienes nos gusta este genero, de su disco La Ley Innata, Cuarto Movimiento-La Realidad, pieza que en particular tiene una letra profunda, es un disco que en realidad nos ofrece una sola canción con diferentes cortes y lleno de poesía cruda, provocadora y clandestina. En este disco se contó con la participación de un cuarteto de cuerdas dirigido por el prestigioso y afamado violinista Ara Makiliam. La letra mas abajo para quienes gusten leerla.

Cuarto Movimiento- La Realidad.

Agazapado espero como un "arraclán",
bajo las piedras escondido.
Porque a la vida era lo único que le da sentido.
Acostumbrado a escapar de la realidad,
perdí el sentido del camino,
y envejecí 100 años más de tanto andar
perdido.
Y me busco en la memoria el rincón
donde perdí la razón,
y la encuentro donde se me perdió
cuando dijiste que no.
Me hice un barquito de papel para irte a ver,
se hundió por culpa del rocío.
No me preguntes cómo vamos a cruzar el río.
Y rebusco en la memoria el rincón
donde perdí la razón,
y la encuentro donde se me perdió
cuando dijiste que no.
Sin ser, me vuelvo duro como una roca
si no puedo acercarme ni oír
los versos que me dicta esa boca.
Y ahora que ya no hay nada, ni dar
la parte de dar que a mí me toca,
por eso no he dejado de andar.
Buscando mí destino,
viviendo en diferido
sin ser, ni oír, ni dar.
Y a cobro revertido
quisiera hablar contigo,
y así sintonizar.
Para contarte
que quisiera ser un perro y "oliscarte".
Vivir como animal que no se altera
tumbado al sol lamiéndose la breva.
Sin la necesidad de preguntarse
si vengativos dioses nos condenarán.
Si por Tutatis
el cielo sobre nuestras cabezas caerá.
Buscando mí destino,
viviendo en diferido
sin ser, ni oír, ni dar.
Y a cobro revertido
quisiera hablar contigo,
y así sintonizar.

lunes, 6 de febrero de 2012

MIRIAM-HUGO OVIEDO BAND

He aqui una pieza mas de Hugo Oviedo Band que como ya les habia comentado fue un proyecto demasiado bueno pero con la total falta de apoyo, esta cancion llamada MIRIAM en particular tiene su estructura musical y poetica basada en el dolor que causa la perdida de una mujer amada, esos fueron tiempos dificiles para mi buen amigo Hugo Oviedo, no puedo decir mas solamente escuchenla bien...


THE SPIDERS-BACK-ROCK MEXICANO


The Spiders representan sin duda alguna al mejor rock mexicano de los setenta, agrupación formada a finales de los ’60 en Tijuana, México por Manuel Olivera (bajo, percusiones), Reynaldo Díaz (guitarra, armónica), Antonio Vierling (guitarra, voz principal, tabla hindú), Servando Ayala (piano, órgano) y Enrique Chaurand (batería, percusiones, tabla hindú), sus notas de carácter psicodélico y rock acido muy bien elaborado adelantando en un verdadero sonido profesional a un sinfín de grupos que surgieron por aquella época, colocaron su canción Back en la radio mucho antes que Nasty Sex de la Revolución de Emiliano Zapata. Canciones como Something I heard (last night), Back, I a man, Love is the way entre otras son verdaderas obras al rock psicodélico mexicano. Dejo una muestra en video y un enlace mas abajo para que puedan de manera cultural apreciar algo de la música de este excelente grupo.


viernes, 3 de febrero de 2012

INSPIRACION-BENNY IBARRA

Un buen músico y cantautor ha sido Benny Ibarra, músico compositor y actor que a lo largo de los años ha demostrado ser escencialmente un artista muy sensible, sensibilidad que ha sabido transmitir a través de sus canciones las cuales a mas de uno en algún momento nos ha tocado las mas ondas fibras del corazón, dejo aquí una muestra de su trabajo, una bella canción interpretada por el mismo al piano...inspiración.

domingo, 29 de enero de 2012

Pienso Que Me Amas

Poema numero 11.

Pienso que me amas
cuando te olvidas de mí
y la necesidad busca guarida,
te sentía tan cerca, tan cerca,
que no repare cuando llegaste;
pienso que me amas
cuando te acercas a mí
y yo sigo caminando
frente a tu espejo.

Pues bien, como algunos de ustedes sabrán el Maestro Hugo Oviedo fue parte de mi banda de rock, con el compartí escenario algunos años, fuimos creativos y desbocamos música al por mayor, en la ultima etapa de la banda Hugo ya traía muchas canciones en mente con las cuales entre los descansos de ensayo las comentábamos y las medio tocabamos. En particular esta canción siempre me gusto mucho y fue una sorpresa el escucharla terminada a una semana después de su invención y casi enseguida se grabo, a veces por desgracia no contamos con los medios, contactos e infraestructura suficientes para dar a conocer la buena música, es este el caso, muchas canciones tendremos por ahí enlatadas pero cuando haya la oportunidad saldrán a la luz por los medios electrónicos, un fuerte abrazo a mi amigo y compañero musical Hugo Oviedo.


viernes, 27 de enero de 2012

HOY ME SUPO TU SONRISA

Poema numero 57.

Tu sonrisa me supo a mares
los mares me llevaron lejos,
cuando llegue a la otra orilla
baje buscando tu cuerpo
abracé a la arena, me entregue a la playa,
cuando tu sonrisa me dijo te quiero
bajo ese sol candente
de playa, agua y desierto.

Alexuz

jueves, 26 de enero de 2012

SI CIERRAS LOS OJOS

Poema numero 48.

Te veo a lo lejos,
te se y me sabes
y esa delgada linea
entre realidad y mentira
entre lo prohibido y lo tierno
es una historia rara
non-sancta
que aflora sentimientos,
si cierro mis ojos
aun te sigo viendo,
si cierras tus ojos
no dejes marchar mi recuerdo.

Alexuz


miércoles, 25 de enero de 2012

HITLER SE ENTERA QUE EL FBI CERRO MEGAUPLOAD

Y entre tantas cosas que ocurrieron esta semana con lo de la ley sopa no podia faltar el toque humoristico, la verdad muy recomendable video jajajaja.

DISPUESTO AL TIEMPO

Poema numero 61.


La mañana no me sabe
pero la digiero,
lenta y con precisión,
sera el día,
sera la mañana misma,
seré yo o sera el tiempo?
¡que se yo que sabe el tiempo!

Me levanto con frío
pero dispuesto siempre dispuesto,
me fumo un cigarro
y la ceniza esparce sentimientos,
vuelvo a pensar en este año
que se fue ya menos lento
no es que inicie mal
es tan solo que pienso en ello:
que el año nuevo lo que trae
mas que nuevo me recuerda
a este costal de huesos viejos
que a la par un año mas
para año nuevo.

Alexxuz

EL TOUBAB JAUME BLANC "LLUVIA DE RISAS"

He aquí uno de los múltiples vídeos de un buen amigo músico Jaume Blanc el Toubab.
Jaume Blanc, (Reus, 17 de marzo de 1974) coautor, bajista y, a veces voz, en los grupos Broad Peak (1992-1995), Presidents (1995-2005), La Voz de los Nadie (2005-2010) y Té Verde (2011).
Inició su carrera musical a principios de los 90’, en el grupo de rock, Legolas y a partir de ahi cuenta con una larga trayectoria.
En 2011, Jaume Blanc, estrena su proyecto más íntimo y personal: El Toubab y lo hace con unas canciones que había ido escribiendo muy en primera persona en los últimos años. Dejo abajo sus enlaces para quien quiera conocer mas de este excelente artista creador.

conoce aquí mas de el toubab, biografía, proyectos, etc...
interactúa aquí con el toubab

martes, 24 de enero de 2012

TE HAS QUEDADO DORMIDA

Poema no. 56

Me das las gracias por cuidarte
mientras acostada a mi lado
cierras los ojos y esbozas la sonrisa,
sonrisa ligera que aflora recuerdos,
no abres los ojos todo lo vez desde dentro
y repites que te cuido que te quiero
mientras yo te veo a mi lado
tan fragil y cansada
te abrazo con mi calor
te caliento con mi alma,
te tengo entre mi cuerpo enlazado,
me pides que te "abraze" con mi pierna
y oigo tu respirar sereno;
te has quedado dormida
y no puedo dejar de mirarte
con este corazon que no cierra sus ojos
y que sonambulo late a tu lado
me das las gracias por cuidarte
porque eres mi niña
mi pedazito que todo lo comparte
te doy un beso y siento
que ya todo quedo resuelto.

Alexuz

ME CAI DEL MUNDO Y NO SE POR DONDE SE ENTRA

Eduardo Galeano, periodista y escritor Uruguayo

  (Para mayores de 30)

     Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco..
    No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.
    Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.
    ¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo.
    ¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.
    ¡Guardo los vasos desechables!
    ¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!
    ¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!
   Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!
    ¡Es más!
    ¡Se compraban para la vida de los que venían después!
    La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza.
    Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrigerador tres veces.
    ¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.
    ¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de los tenis Nike?
     ¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando colchones casa por casa?
    ¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?
    ¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?
    Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura.
    El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad.
    El que tenga menos de 30 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!!
    ¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años!
    Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII)
    No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan.
    Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De 'por ahí' vengo yo. Y no es que haya sido mejor.. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y bote que ya se viene el modelo nuevo'.Hay que cambiar el auto cada 3 años como máximo, porque si no,  eres un arruinado. Así el coche que tenés esté en buen estado . Y hay que vivir endeudado eternamente para pagar el nuevo!!!!  Pero por Dios.
    Mi cabeza no resiste tanto.
    Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.
    Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.
    Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?
    ¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?
    En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las tapas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!
    Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.
    
Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de
 goma, para pone r en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!
    Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los goteros de las medicinas por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'.
    Los cajones guardaban pedazos izquierdos de pinzas de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en una pinza completa.
    Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!
    Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.
    Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.
    Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo,pegatina en el cabello y glamour.
    Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.
  Eduardo Galeano
mirarselombligo-no consigo andar por el mundo tirando cosas

RAMON GOMEZ DE LA SERNA

Prefiero las máquinas de escribir usadas, porque ya tienen experiencia y ortografía.

Hay momentos en que las moscas parecen querer arrancarse la cabeza como desesperadas de ser moscas.

El cerebro es un paquete de ideas arrugadas que llevamos en la cabeza.

Donde comienza uno a volverse loco es en casa del fotógrafo, mirando fijamente y sonriendo a donde no había por qué mirar ni sonreír.

Nos acordamos de cosas de las que no nos acordamos nosotros, sino lo que nos rodea.

El panegírico parece alimenticio pero no lo es.

Por los ojos nos vamos de la vida.

El colmo de la errata es poner “herrata”.

En la noche helada cicatrizan todos los charcos.

“Admon de Lotería” es un nombre bíblico más que una abreviatura.

escomberoides un buen blogg

lunes, 9 de enero de 2012

EN LA SEQUEDAD DEL DESAMOR NO LLORO


Poema numero 763

No lloro, seque mis ojos,
un día tome el ventilador
y como un loco me acerque a el,
deje que el viento frío
acabara con las lágrimas
mientras corrían por las mejillas
frías, inertes, saladas,
rascándome la piel.

No lloro, seque mi alma
y la lanze a los vientos
lejos la vi volar,
nadie la recogió
y la perdí.

No lloro, seque mi espíritu,
lo deje en el frío olvido
y poco a poco se fue perdiendo,
debilitando, temeroso huyo de mi
y lo vi correr, alejándose de mi,
al poco tiempo sin su complemento
lo vi morir.

No lloro ¿para que? si quede vacio,
solo, ya sin mi.